De la montura a las butacas del Palacio Legislativo
La relación ente los uruguayos y el mate es difícil de explicar. Tan difícil como entender lo que pasó en Maracaná, o como pensar que, siendo muchos menos, los argentinos envidian a Gardel, a Artigas y al dulce de leche.
Ese aspecto tan intrínsecamente uruguayo como inentendible fue lo que motivó al diputado del Frente Amplio Horacio Yanes a plasmar sobre papel un Proyecto de Ley que declare al Raid Hípico de interés nacional.
Este reconocimiento intenta hacer un homenaje a la relación caballo y hombre de campo, que nos acompaña desde antes del nacimiento de la patria y como deporte moviliza gran cantidad de personas fomentando un turismo interno que permite conocer todos los rincones del país, ayuda al desarrollo económico y cultural de las distintas regiones del interior”, explica Yanes en su exposición de motivos.
Es que a estas alturas, el interés nacional es innegable. Miles de personas movilizándose a lo largo y ancho del país cada fin de semana, cientos de familias y organizaciones dedicando su tiempo y recursos para que cada competencia, y todo lo que estas generan, sea una fiesta.
Los raidistas de todos los días coinciden en decir que “lo que diga un papel no va a cambiar lo que sucede, el raid ya es de interés nacional”. Sin embargo, con esta propuesta se intenta jerarquizar un deporte que “no ha recibido por parte del país un reconocimiento como merece”, afirma Yanes.
Además, el representante canario agrega que “se pretende también que sirva para mejorar el mismo en lo que tiene que ver fundamentalmente al respeto y cuidado de los principales protagonistas, el caballo y el jinete”.
De lograrse, esta declaración será más que un montón de letras sobre papel. El hecho de que el raid cuente con este papel permitirá, entre otras cosas, facilitar trámites para la organización, generar más y mejores promociones y atraer más a todos los que hoy no son parte de estas fiestas.
Tras varios meses en un cajón, el proyecto finalmente ingresó a la Cámara de Representantes y para Yanes el destino de esta iniciativa debe ser tan exitoso como el que en 2009 declaró a Sarandí Grande como capital nacional del raid.